Ciclo menstrual
Las hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona, son responsables de la regulación de los procesos reproductivos, la maduración y el funcionamiento de los órganos sexuales y ademas, generan cambios en los caracteres sexuales secundarios en la mujer como son: el crecimiento de los senos, la redistribución de la grasa corporal en las caderas, la aparición del vello púbico, cambios en los sentimientos y el comportamiento ante determinadas situaciones.
Veamos como se relacionan entre sí diversas hormonas con el ciclo menstrual:
- La hipófisis libera la hormona folículo estimulante FSH, la cual tiene efecto en el ovario induciendo la maduración de un óvulo.
- La FSH induce la ovulación o desprendimiento del óvulo de uno de los dos ovarios.
- La hipófisis también produce la hormona luteinizante LH que promueve la generación del cuerpo lúteo.
- En el sitio del ovario donde se libera el óvulo se forma el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, este produce las hormonas estrógenos y progesterona.
- La progesterona y los estrógenos preparan el endometrio o capa interna del útero para recibir el óvulo.
- Si no se presenta embarazo, en unas dos semanas, bajan los niveles de estas hormonas, el tejido que forma el endometrio se desprende y se produce la menstruación.
- La menstruación dura de 3 a 5 días. Unos días después se reinicia el ciclo menstrual cuando la hipófisis nuevamente aumenta la producción de la hormona folículo estimulante FSH.