Saltar la navegación

Anticonceptivos hormonales

 

Teniendo en cuenta la función que realiza cada hormona en la reproducción y el ciclo menstrual de la mujer, la ciencia ha desarrollado métodos anticonceptivos basados en el uso conjugado de las hormonas estrógenos y los progestágenos (fármacos similares a las progesterona).

Los métodos anticonceptivos hormonales evitan el embarazo deteniendo el proceso de ovulación (liberación del óvulo) que realizan los ovarios. También, evitan que los espermatozoides lleguen hasta el óvulo en las trompas de Falopio, cerrando el cuello uterino con mucosidad. 

Métodos anticonceptivos hormonales:

  • Implantes subdérmicos de progestina
  • Inyección anticonceptiva de progestina
  • Parche anticonceptivo
  • Píldora oral de progestágeno o minipíldora
  • Píldora anticonceptiva combinada 
  • Anticonceptivos de emergencia
  • Anillo vaginal

Por los efectos que tienen para la salud de las personas, el uso de los anticonceptivos hormonales están regulado por indicaciones médicas. Algunos de los riesgos relacionados con su uso son: el aumento de peso y obesidad; alteraciones cardiovasculares como la hipertensión arterial, trombosis venosa; el aumento en los niveles de insulina y glucosa.

Pastillas anticonceptivas

Imagen 5. . Pastillas anticonceptivas. Unisima.com (s.f.)