Saltar la navegación

4. Teoría del Neodarwinismo

Síntesis evolutiva moderna

La síntesis evolutiva moderna, teoría sintéticaneodarwinismo, propuesta por Ronald Fisher, J. B. S. Haldane y Sewall Green Wright, integra la teoría de la evolución por selección natural de Darwin, con la teoría genética de Gregorio Mendel como base de la herencia genética, teniendo en cuenta las mutaciones en el ADN (causadas por errores en la replicación) como la fuente de las variedades genética en las poblaciones.

Imagen 18. Mutaciones en la mosca de las frutas Drosophila melanogaster

La teoría sintética o neodarwinismo se basa en estos principios:

  1. Los caracteres adquiridos no se heredan. Igual que Darwin, niegan lo que afirmaba Lamarck.
  2. Las variaciones genéticas que existen entre individuos se deben a las mutaciones y a la combinación aleatoria de genes en la reproducción sexual.
  3. La selección natural actúa sobre los individuos de una población, haciendo que la población evolucione adaptándose a las condiciones ambientales.
  4. La evolución de una población es un proceso gradual, en el que se van acumulando las pequeñas variaciones que se producen en el ADN de los individuos de una población. Cuando, llegado un momento, las diferencias de genes sean tan grandes se podrá generar una nueva especie (esto se conoce como especiación).
  5. Los individuos de esta nueva especie no se podrá reproducir con los individuos de la especie original .