Saltar la navegación

Otros mecanismos de defensa

 

Barreras naturales:

  • La piel evita la invasión de microorganismos a menos que esté dañada debido a una herida, picadura de insecto o una quemadura.
  • Las membranas mucosas de la boca, la nariz y los párpados, también son barreras eficaces, están cubiertas de secreciones.
  • Las vías respiratorias filtran partículas del aire inhalado.
  • Las paredes de la nariz y las vías respiratorias están cubiertas de moco. 
  • El tracto gastrointestinal cuenta con el ácido del estómago, las enzimas pancreáticas, la bilis y las secreciones intestinales. 
  • La vagina es normalmente ácida. La acidez de la vagina evita que las bacterias crezcan y ayuda a mantener el número de bacterias protectoras.

Inflamación:

La inflamación es un proceso complejo siendo el resultado de diversas circunstancias. Los tejidos dañados liberan sustancias que causan inflamación y que estimulan al sistema inmunitario para:

  • Levantar una barrera alrededor de la zona
  • Atacar y destruir a cualquier invasor
  • Eliminar el tejido muerto y dañado
  • Iniciar el proceso de reparación
  • Aumenta el suministro de sangre,
  • Otras sustancias desencadenan la coagulación en los vasos de menor diámetro lo que retrasa la propagación de los microorganismos.
  • Muchas sustancias que se producen con la inflamación estimulan los nervios, causando dolor.

Fiebre:

El aumento de la temperatura (fiebre) es una respuesta que protege al cuerpo ante la infección y la lesión. La temperatura corporal elevada (fiebre) mejora los mecanismos de defensa del organismo, aun cuando pueda causar malestar.

  • El hipotálamo, una parte del encéfalo, controla la temperatura corporal.
  • La fiebre es consecuencia del reajuste en el termostato del hipotálamo.
  • Para aumentar la temperatura corporal, el organismo desplaza la sangre de la superficie de la piel hacia el interior del cuerpo, lo que reduce la pérdida de calor.