Colombia logró disminuir el embarazo en adolescentes
Boletín de Prensa No 740 de 2020. Ministerio de Salud y Protección Social

Bogotá D.C., 21 de septiembre de 2020. – De acuerdo con las estimaciones realizadas a partir de las estadísticas vitales del DANE, la tasa de fecundidad en el grupo de mujeres de 15 a 19 años descendió de 72 nacimientos por cada 1000 mujeres en el año 2012, a 57 nacimientos por cada 1000 mujeres en el año 2019.
Esto representa pasar de 155.890 nacimientos en el año 2012 a 117.633 en el año 2019", explicó Ana María Peñuela Poveda, coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía.
Agregó que este logro se ha dado como resultado de una política de Estado fortalecida a nivel territorial con la implementación del Conpes 147 de 2012 y la estrategia nacional para la atención integral de niños, niñas y adolescentes con énfasis en la prevención del embarazo en la infancia y adolescencia 2015-2025.
"Desde el proceso de planeación seguido por las entidades territoriales se orienta la inclusión de intervenciones costo efectivas basadas en la evidencia científica , y la asignación de recursos conjuntos para afectar los factores que inciden en el embarazo de la adolescencia, tales como servicios de salud sexual y reproductiva, acceso efectivo a métodos anticonceptivos, educación para la sexualidad, prevención y atención de las violencias, y estrategias de participación y movilización social", dijo Ana Peñuela.
Boletín de Prensa No 740 de 2020En un trabajo conjunto con el Ministerio de Hacienda y en el marco del Decreto 028 de 2008 se incluyó el indicador de tasa de fecundidad para hacer seguimiento a la ejecución de los recursos en salud pública a nivel municipal. Esto permite evaluar cómo la ejecución de los recursos está asociada con el descenso de los embarazos en adolescentes a nivel local, permitiendo el logro de las metas previstas en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
Tomado de Colombia logró disminuir el embarazo en adolescentes (Peñuela Poveda, 2020)
Audio de Ana María Peñuela Poveda, coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía.