Saltar la navegación

Anticonceptivos hormonales

Píldoras, inyecciones, parches

Los métodos anticonceptivos hormonales evitan el embarazo deteniendo el proceso de ovulación (liberación del óvulo) que realizan los ovarios. También, evitan que los espermatozoides lleguen hasta el óvulo en las trompas de Falopio, cerrando el cuello uterino con mucosidad. 

Imagen 5. . Pastillas anticonceptivas. Unisima.com (s.f.)




Métodos anticonceptivos hormonales: 

  • Implantes subdérmicos de progestina
  • Inyección anticonceptiva de progestina
  • Parche anticonceptivo
  • Píldora oral de progestágeno o minipíldora
  • Píldora anticonceptiva combinada 
  • Anticonceptivos de emergencia
  • Anillo vaginal

Por los efectos que tienen para la salud de las personas, el uso de los anticonceptivos hormonales están regulado por indicaciones médicas. Algunos de los riesgos relacionados con su uso son: el aumento de peso y obesidad; alteraciones cardiovasculares como la hipertensión arterial, trombosis venosa; el aumento en los niveles de insulina y glucosa.

Las píldoras anticonceptivas no protegen contra las enfermedades de trasmisión sexual (ETS).

Si desea más información sobre la píldora anticonceptiva - Haga clic aquí

El implante anticonceptivo subdérmico

Imagen . Implante anticonceptivo subdérmico (Barranquero & Santiago, 2017)

El implante anticonceptivo subdérmico, como su nombre indica, es un método anticonceptivo que se aplica debajo de la piel. Consiste en una varilla flexible que se coloca en la cara interna del brazo.

Su mecanismo de acción se basa en liberar progestágenos, es decir, hormonas. La liberación tiene lugar de forma continua, impidiendo la ovulación entre otros efectos.

Este método anticonceptivo está diseñado para ser utilizado de forma prolongada, sin necesidad de cambiarlo en 3 ó 5 años. Durante todo este tiempo sigue ofreciendo una protección del 99% frente al embarazo.

Tomado de Implante anticonceptivo subdérmico (Barranquero & Santiago, 2017)

Si desea más información sobre el implante anticonceptivo subdémico - Haga clic aquí