Biografía

Gregor Johann Mendel nació el 20 de julio de 1822, en la comunidad rural Heinzendorf bei Odrau, en el antiguo Imperio Austríaco, actualmente República Checa. Era hijo de campesinos con pocos recursos económicos, por lo que Mendel pasó la infancia trabajando como ganadero, cuestión que posteriormente le ayudó a concluir estudios de educación superior.
Estudió en el instituto filosófico de Olomouc, donde mostró grandes habilidades para la física y las matemáticas. A pesar de los deseos de su familia de continuar en la granja familiar, Gregor Mendel inició su formación teológica desde 1843. Esto se vio influenciado porque sus habilidades académicas fueron pronto reconocidas por el cura local. En 1847 se ordenó como sacerdote y en 1851 fue enviado a la Universidad de Viena a continuar sus estudios.
Allí se formó bajo el acompañamiento del físico austriaco Christian Doppler y el físico-matemático Andreas von Ettingshausen. Posteriormente estudió anatomía y fisiología de las plantas, y se especializó en el uso de microscopio bajo la tutoría del botánico Franz Unger, que era un experto en teoría celular y apoyaba el desarrollo de una teoría pre-darwiniana de la evolución, lo que influyó de manera importante en la tesis de Mendel.
A pesar de haber vivido en la misma época que Darwin y haber leído alguno de sus textos, no existe evidencia de que hubiera intercambio directo entre Mendel y Darwin y sus profesores.
Tomado de: https://psicologiaymente.com/biografias/gregor-mendel

Mendel se vio muy pronto motivado por la investigación de la naturaleza, lo que le llevó al estudio de distintas especies de plantas, pero también al área de la meteorología y distintas teorías de la evolución. Entre otras cosas descubrió que las distintas variedades de guisantes tienen propiedades particulares intrínsecas que, al mezclarse, producen eventualmente nuevas especies de plantas como unidades independientes.
Sus estudios sentaron las bases para el descubrimiento de la actividad hereditaria de genes, cromosomas y la división celular, que fueron posteriormente conocidas como las leyes de Mendel. Gregor Mendel murió el 6 de enero de 1884 en Austria-Hungría,, a causa de una enfermedad del riñón. No fue consciente de haber descubierto una parte fundamental del desarrollo de la genética clásica, ya que sus conocimientos fueron “redescubiertos” años más tarde por científicos holandeses.
Su texto “Experimentos sobre hibridación de plantas” fue redescubierto por Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak, quienes habían experimentado y llegado a las mismas conclusiones que Mendel.
Las leyes de Mendel de la herencia, se derivan de sus investigaciones, realizadas entre 1856 y 1863 en cerca de 28.000 plantas del guisante(Psisum sativum).
En 1900, otro científico, llamado Hugo Vires, impulsó el reconocimiento de las leyes de Mendel, al tiempo que acuñó las palabras “genética”, “gen” y “alelo”.